Descripción

La Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica, es una de las 7 Asociaciones de Mujeres del Sector Marítimo (WIMA) creadas por la Organización Marítima Internacional (OMI) que ejercen sus funciones en pro de la armonía de género dentro del sector marítimo.
Red MAMLa fue establecida en diciembre de 2017, a través de la Declaración de Valparaíso durante la I Conferencia Regional “la Mujer en las Autoridades Marítimas de América Latina y Centroamérica “ realizada en dicha Ciudad en Chile del 13 al 15 de dicho mes, en la que participaron los siguientes 19 Estados Miembros de la Organización Marítima Internacional, gracias a la organización de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de Chile (DIRECTEMAR), con el apoyo de la Organización Marítima Internacional (OMI) y del Gobierno de Malasia.
Posteriormente, como parte de las acciones que las Autoridades Marítimas en Latinoamérica para reconocer la importante labor que realizan las mujeres en el sector marítimo portuario, pesquero y subsectores conexos, y atender su compromiso con el ODS N°5 «Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas», del 18 al 20 de septiembre del 2019, se realizó en Cartagena de Indias, Colombia, la Segunda Conferencia Regional de la Red-MAMLa. Esta actividad contó con el apoyo de la Organización Marítima Internacional (OMI) y del Gobierno de Malasia, bajo la coordinación de la Dirección General Marítima del Ministerio de Defensa Nacional de Colombia (DIMAR), cuyo propósito fue afianzar los compromisos adquiridos en la Declaración de Valparaíso, y asegurar la sostenibilidad de la Red mediante la definición de los estatutos, la estructura organizacional y la aprobación de un plan de acción que permitiese cumplir con los objetivos definidos en la estrategia marítima de esta asociación.

MISIÓN de RED MAMLa

Integrar a las mujeres de América Latina que desempeñan labores en el sector marítimo y portuario, desarrollando acciones tendientes a lograr su inclusión, eliminando cualquier forma de discriminación en el desarrollo de las actividades del sector; además de promover parámetros, directrices y/o recomendaciones que incentiven la participación visible de las mujeres en el sector marítimo, a través de la identificación de necesidades y ofertas de capacitación, aportando conocimientos técnicos y creando oportunidades que fomenten el desarrollo integral de la mujer de la región

VALORES DE RED MAMLa

o Coordinación y cooperación.
o Comunicación.
o Trabajo con eficacia y eficiencia. o Trazabilidad y transparencia.

Servicios que ofrecemos

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE RED MAMLa?

Permitir la visibilidad de las mujeres en la comunidad marítima y de esta manera poder conectar, educar e inspirar a las mujeres y promover a las profesionales marítimas en los Estados Miembros, mediante la creación de una plataforma de conocimiento técnico para la región. Red MAMLa, apoya igualmente la inserción de la equidad de género como pilar en el diseño, planificación y ejecución de las actividades del sector marítimo, para fortalecer las capacidades y empoderamiento de las mujeres de Latinoamérica al 2023.

Trabajamos en planes de acciones que permitan conjugar a las Autoridades Marítimas, Entidades Gubernamentales, Empresa Privada, Organismos Internacionales, Asociaciones, ONG’s en todo el mundo, a fin de promover y emprender acciones concretas que permitan mayores oportunidades en roles de liderazgo, visibilidad, capacitación, reconocimiento y empoderamiento de la mujer en favor de la mujer, en cumplimiento de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, especialmente con el ODS 5.

o Establecer mecanismos de cooperación e intercambio de información. o Propiciar la reducción de estereotipos de género.
o Difundir y multiplicar el trabajo de la Red.
o Paridad en el acceso a la educación.
o Programa de capacitación, implementación instrumento OMI.
o Generación de oportunidades de empleo y desarrollo profesional.
o Ocupación meritoria de cargos gerenciales u operativos de alto impacto.
o Armonización de normativas, políticas institucionales, directiva parámetro, lineamientos o criterios, educación empleos y toma de decisiones.

¿CUÁLES AUTORIDADES MARITIMAS INTEGRAN RED MAMLa?
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Cada Autoridad designa 2 miembros ante la Red como su Representante Permanente y Miembro Alterno.

¿CÓMO ES LA ESTRUCTURA ORGANICA DE RED MAMLa?
Red MAMLa está compuesta por un Comité Ejecutivo, Representantes Permanentes, Miembros Alternos, Miembros
Asociados, Miembros de Honor y Comités Permanentes de Tareas, elegidos en Asamblea General.
Comité Ejecutivo:
o Presidencia – Sra. Paula Pérez Monroy (Colombia);
o Vicepresidencia Encargada – Sra. Julissa Cordones Morillo (República Dominicana)
o Dirección de Comunicaciones – Sra. Julissa Cordones Morillo (República Dominicana). o Coordinación General Permanente MAMLa: – Sra. Elvia Bustavino (Panamá).
Comités Permanentes:
o Comité de Asuntos Técnicos Marítimos: – Sra. Noelia López (Argentina);
o Comité Jurídico – Sra. Liliana Medina (México);
o Comité de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional: Sra. Débora Valera (Miembro Alterno nominado por la Organización Marítima Internacional).

Descargue la información de nuestra empresa
Translate »